La forma de trabajar de FOINCIDE consiste en transferir y adaptar conocimientos derivados de la experiencia sueca de desarrollo local, de forma que estas lecciones puedan convertirse en herramientas replicables para gobiernos locales en Colombia.
Trabajamos en sinergia con gobiernos locales y entidades al nivel nacional, en la identificación de necesidades, el diseño, experimentación, y réplica de herramientas, alrededor de líneas de trabajo, prioritarias para el desarrollo del municipio.
Estamos convencidos de que la gestión pública se fortalece al involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, conocemos los retos que esto implica en la práctica, y las tensiones que se presentan en la interacción entre servidores públicos y ciudadanos.
El diálogo ciudadano se basa en la experiencia de los municipios suecos para promover una nueva forma de pensar y hacer la participación ciudadana. Busca desafiar algunas prácticas tradicionales para consultar a la ciudadanía que carecen de planeación estratégica, que no cuentan con actividades creativas para el acercamiento entre gobiernos locales y ciudadanía, y que privilegian la participación de representantes dejando por fuera a un número importante de ciudadanos.
FOINCIDE ha llevado esta nueva forma de pensar y hacer la participación a algunos municipios de Colombia a través de experiencias piloto de diálogo ciudadano. Con base en los resultados de estas experiencias y la retroalimentación de servidores públicos municipales se han diseñado y adaptado herramientas para planear, implementar y evaluar diálogos ciudadanos, así como para incorporar este enfoque en la gestión pública municipal.
Los gobiernos municipales enfrentan constantemente problemas sociales complejos y uno de los mayores desafíos de los servidores públicos es intervenir en ellos de una manera constructiva. FOINCIDE se ha inspirado en las experiencias de manejo de conflictos sociales en municipios suecos en las que se aplica una visión constructiva del conflicto, para diseñar herramientas que fortalezcan las capacidades de los gobiernos municipales para la mediación social.
Estas herramientas se ponen a prueba con servidores públicos municipales con el objetivo de adaptarlas y hacerlas útiles para llevar a cabo mediaciones sociales en la práctica.
En este proceso, FOINCIDE ha trabajado de la mano con el Departamento de Planeación Nacional (DNP) con el objetivo de robustecer su aplicabilidad en contextos municipales.
Terridata es una herramienta para fortalecer la gestión pública a partir de datos estadísticos del nivel municipal, departamental y regional en Colombia. Responde a la necesidad de los gobiernos locales de contar con datos integrados, ordenados, actualizados y confiables como insumo indispensable para la planeación y la toma de decisiones.
La plataforma responde a recomendaciones realizadas por la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) al gobierno colombiano y está inspirada en el caso sueco de Kolada, una base de datos dinámica, abierta y gratuita de estadísticas territoriales.
Terridata ha ganado varios reconocimientos, como el Premio Índigo a la innovación digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (Mintic) y ha sido reconocida por la OCDE como un caso de éxito.
La plataforma fue desarrollada en sinergia con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Visita Terridata:
La asociación entre municipios crea oportunidades significativas para el desarrollo territorial y el abordaje de desafíos comunes. Por esto es importante fortalecer la capacidad de los gobiernos municipales de coordinarse entre sí, y planear e implementar acciones en el nivel regional.
Trabajamos con la Asociación de Municipios del Catatumbo, provincia de Ocaña y Sur del Cesar en acciones de fortalecimiento institucional y en la realización de un estudio de caso para documentar el surgimiento y trayectoria de la asociación.
La gestión del medio ambiente es una prioridad de los municipios colombianos, de cara a desafíos inminentes como los efectos del calentamiento global, la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, entre otros. Por esto, es importante integrar este componente dentro de la gestión municipal.
Durante el 2021, FOINCIDE se enfocará en el manejo de residuos sólidos, con base en aprendizajes sobre la experiencia sueca. Trabajará de la mano de gobiernos locales para explorar la dimensión del problema e identificar formas integrales para abordarlo, inicialmente en términos de sensibilización y creación de conciencia al respecto.
En las últimas décadas Colombia ha adoptado un marco normativo sólido y ha mejorado significativamente algunos indicadores sobre igualdad de género. Sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo amplia y es importante actuar para reducirla.
La pandemia del COVID-19 ha tenido una afectación diferencial en la vida de las mujeres, esto profundiza la inequidad y visibiliza las desigualdades preexistentes. En consecuencia, se pone de manifiesto una vez más la necesidad de formular e implementar políticas con enfoque de género.
Mediante la entrega de herramientas basadas en la experiencia de los municipios suecos, FOINCIDE busca que los servidores públicos municipales fortalezcan sus habilidades para formular planes y presupuestos que ayuden a crear condiciones favorables para remediar y compensar las desigualdades de género en diferentes ámbitos como el trabajo, elacceso a la propiedad de recursos materiales, el acceso a créditos y también para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres.